Estamos muy contentos, de que el año el nuevo nos haya ha traído de vuelta un material más que alucinante y que echábamos de menos. La silicona alimentaria, el sensacional material que el Atelier Vostok ha desarrollado para hacer grabados en relieve.
La silicona es un material fácil de recortar sin necesidad de gubias, se trabaja con el cúter bisturí y se estampa con tintas grasas o tintas offset. Ofrece unos registros de linea muy definidos, recoge a la perfección los gestos rápidos y limpios del cúter y ofece una bajada de tinta muy plana y regular.
Se estampa fácilmente a mano con un baren o bien con una prensa vertical.
Aprovechando la celebración de Sant Jordi y día mundial del libro, el pasado 23 de abril realizamos una edición, poniendo a prueba materiales y herramientas.
En esta ocasión hemos querido comprobar las ventajas y adversidades de estampar con dos herramientas diferentes con un mismo fin: la Pin Press y un tirador de pruebas.
Un nuevo tutorial de Carlos de la Vostok, del cual estamos seguros que será de vuestro agrado y lo podréis deleitar con una copa de vino mientras comentáis con un amigo, amiga o combinaciones varias, las bondades de tan enriquecedoras y bellas instrucciones.
Presentamos en exclusiva el fenomenal Easy Scratch, una plancha de plástico PVC especial, entre otras cosas, como su nombre indica, para grabar i rascar. Es decir, realizar lo que se conoce como técnica de punta seca.
El plástico es totalmente transparente y tiene una fina película plástica que protege ambas caras; esto hace que podamos grabar sobre cualquiera de las caras, manteniéndolas siempre limpias, pulidas y sin ralladuras hasta el momento de usarlas.
La Vostok, sorprende por sus contenidos animando a mayores y pequeños a introducirse en el mundo del grabado hasta ahora reservado a unos pocos afortunados. Anímense y únanse al exclusivo grupo de los que estampamos. De lejos, es una sensación más reconfortante, glamourosa y camp que adquirir un coche nuevo, un apartamento en multipropiedad o un inservible y un obsoleto smartphone. En esta ocasión Carlos nos sorprende con este sensacional tutorial de cómo estampar con planchas graneadas.
El Dr. en psicología evolutiva Franz Kopermeyer de la universidad de Basilea dijo de este post «La lectura de este post resulta amena, instructiva y gratificante y leerlo mientras se saborea una copa de porto al lado de una sensacional playa al atardecer desde luego, que no tiene parangón alguno, con ninguna terapia conocida hasta ahora».
El proceso litográfico La plancha de aluminio graneada para litografía es una matriz que simula el comportamiento de las piedras litográficas. Son mucho más fáciles de manipular, de almacenar y reducen los costes.
La técnica litográfica se basa directamente de la relación y reacción entre la grasa y el agua. Dibujamos con materiales grasos que más tarde se convertirán en las zonas de tinta de nuestra imagen; las zonas exentas de grasas corresponderán a las zonas blancas de nuestra imagen.
El trabajo en litografía exige de mucha pulcritud y planificación. Durante todo el proceso hemos de ser muy limpios y cuidadosos con las planchas y el espacio de trabajo. Por ese motivo, preparamos todos los materiales necesarios antes de ponernos a trabajar.
Tenemos en tienda Print Foam, un nuevo material indicado para niños, que permite ser grabado mediante incisión y que no requiere de ningún tipo de herramienta de corte.
Se puede grabar con el capuchón del icónico boli Bic, la punta de un lápiz de grafito un poco duro, el reverso del mango de un portaplumas, una llaves o cualquier herramienta que se nos ocurra que permita dejar una marca en la plancha. Este material tiene la ventaja que se puede trabajar por las dos caras, y una vez estampado, lo podemos lavar con agua para volver a entintarlo con otro color.
Extra, extra!! Carla Arenas pasa por el Taller Vostok para preparar su Vermut Vostok del próximo 23 de Noviembre y nos maravilla con un «multicubo estamper«.
Con nuestros cubos y soportes de madera para sellos, a Carla se le ocurrió la genial idea de hacer un cubo estampante por las seis caras y así generar un módulo estampador. Sobre una plancha de Soft Cut, Carla grabó diferentes imágenes del tamaño de las caras del cubo. El Soft Cut es una plancha de grabado en relieve muy fácil y rápida de trabajar así que en muy poco tiempo y con unas gúbias adecuadas obtuvo diversas imágenes. Recortó cada una de las pequeñas imágenes y con cinta de doble cara enganchó cada una de las imágenes sobre las caras del cubo de madera.
Las herramientas Dick y las tintas de grabado AKUA Intaglio son la combinación perfecta. Hemos testado estas nuevas tintas base AGUA y de composición inocua. Para probar estas tintas hemos querido hacer una «manera negra» y «punta seca» sobre cobre.
Paso 1. Realizamos el trabajo calcográfico sobre plancha de cobre La manera negra es una técnica laboriosa de grabado calcográfico que consiste en «hacer aparecer los blancos» a partir de un fondo negro. En primer lugar se debe generar una textura uniforme (que equivaldría a las zonas negras). En este caso, hemos conseguido una textura uniforme rallando insistentemente la plancha de cobre con una punta de acero F.D. Dick.
Una vez conseguida una textura uniforme, rascamos poco a poco para rebajar las «rebabas» de la plancha y las zonas texturadas. De esta manera, las zonas pulidas, rascadas o bruñidas, suavizan la textura primera que hemos realizado. Estas zonas pulidas se traducirán en matices de gris o incluso en blancos. Para este cometido hemos utilizado el rascador de mango de metal Dick, utilizando tanto la punta recta como la de ángulo de 45º. El resultado y la comodidad de la herramienta: sorprendentes.
Hace ya algún tiempo que tenemos estas tintas en tienda pero no ha sido hasta terminar de probarlas que hemos estado convencidos de lo bien que funcionan.
Hasta ahora las soluciones que os proponíamos para estampar con tampones sobre textil era estampar con tintas de serigrafía aunque estas, por su composición acrílica, no son las más adecuadas para estampar sobre matrices de grabado.
En Vostok Printing Shop os presentamos una plancha de poliéster que se estampa siguiendo lógicas cercanas a la litografía tradicional y la offset.
Ya hace unos días que en tienda estamos probando estas planchas y marcan un antes y un después en los tiempos de impresión en técnicas cercanas a la litografía y la impresión con planchas de offset.
Esta plancha de poliester ofrece muchas posibilidades de trabajo. La que nosotros presentamos aquí es la más sencilla y directa: imprimir sobre ella con una impresora láser y estampar nuestra «plancha de poliéster» tantas veces como queramos.
Os explicamos paso a paso como procesar y estampar este tipo de planchas de poliester:
Paso 1. Imprimir una imagen sobre la plancha de poliéster. Escogemos la imagen que deseamos reproducir y imprimimos la hoja/plancha de poliester con una impresora de láser (Blanco y Negro). También podríamos usar una fotocopiadora. La plancha de poliester es imprimible por ambas caras.
Hemos realizado pruebas y un severo «testing» al tórculo de sobremesa ABIG y hemos quedado sorprendidos con los resultados!!; muy fácil de graduar, muy manejable y a la vez robusto y preciso.
Para testar la calidad de impresión y precisión de la prensa hemos decidido ponerla a prueba estampando una «punta seca» realizada sobre una plancha de cobre. Este tipo de matriz y técnica de calcografía exige uniformidad en la presión y, como todas las técnicas de huecograbado, se necesita bastante presión para que el papel recoja con todo detalle la tinta de los surcos e incisiones que tiene la plancha.